Ceuta probablemente sea para algunos ese punto del norte de
África donde siempre ponen un sol cuando muestran la predicción del tiempo, mientras que para otros es el escenario de intrigas policiales y yihadismo de la serie
El Príncipe o la cuna de un futbolista capaz de ganar la recopa de Europa de
esta manera tan épica (¡Grande Nayim!), sin embargo, Ceuta es mucho más. Bañada en prácticamente todos sus puntos cardinales por las aguas del
mediterráneo y del
atlántico, Ceuta es una ciudad con una extensa e interesante historia de civilizaciones que buscaban asentarse en un enclave tan privilegiado a la entrada del mediterráneo.
Hoy en día Ceuta es una ciudad autónoma que tiene opciones para poder disfrutar un buen día (o fin de semana) a aquellos que sientan curiosidad por ver uno de los pocos enclaves europeos en el continente africano. A continuación recomendamos cinco planes para pasar un rato agradable conociendo Ceuta:
5. Sus paseos y sus estatuas
 |
Escultura de Hércules con las columnas |
Desde
Platón hasta
Hércules, los paseos, plazas y calles de Ceuta están adornados con un sinfín de estatuas que representan a distintos personajes. En especial a lo largo del paseo de las palmeras, donde se pueden apreciar varios bustos que conmemoran a importantes figuras históricas de la civilización griega y el imperio romano. Os invitamos a dar caza a
Platón,
Homero,
Estrabo,
Pomponio Mela,
Hércules,
Al-Idrisi,
Ben Yehuda,
Enrique de Avis,
Pedro de Meneses, el
teniente Ruiz, el monumento a la legión, el monumento a la constitución, el monumento a los penitentes de semana santa y el complejo escultural alegórico; da para pasar un rato, ¿no?
 |
Platón en el paseo de las palmeras |
4. Su arquitectura y edificios peculiares
 |
La famosa casa de los dragones |
En Ceuta se aprecia un estilo arquitectónico bastante peculiar, que en ocasiones recuerda al casco histórico de Cádiz, otras a algunos edificios clásicos latinoamericanos mezclados con algún toque morisco. Es por esto que darse que merece la pena darse un paseo por la ciudad en búsqueda de estos edificios característicos entre los que destacan: la casa de los dragones, el palacio de la asamblea, el edificio Trujillo, la casa de los púlpitos, el santuario de nuestra señora de África y la catedral de Santa María de la asunción.
 |
El palacio de la asamblea |
 |
Edificio Trujillo |
 |
Catedral de Sta. María de la Asunción |
3. Las vistas desde el mirador de la hermita de San Antonio en el monte Hacho
 |
Vistas del estrecho (con el peñón) de Gibraltar desde el monte Hacho |
Junto al peñón de Gibraltar, el monte Hacho es lo una de las dos columnas de Hércules que indicaban el fin del mundo según la mitología griega. Este monte es un peñón no muy alto, pero desde el cual se tienen vistas privilegiadas del estrecho de Gibraltar, de la ciudad de Ceuta y de Marruecos, además de contar con el mejor restaurante de cocina marroquí de la ciudad: el Oasis.
Si no se cuenta con coche propio la mejor manera de subir al monte es pillar un taxi hasta el mirador de la hermita de San Antonio; si además tenéis la suerte de que os pille un taxista amable que os va haciendo una explicación de todo lo que se va viendo de camino, mejor.
 |
Vistas de la ciudad de Ceuta y Marruecos desde el monte Hacho |
2. El parque marítimo del mediterráneo
 |
Lago con reproducción del faro de Ceuta |
Diseñado por el arquitecto César Manrique, el parque marítimo del mediterráneo es un amplio complejo que consta de varios lagos artificiales de agua salada, palmerales, una reproducción de las murallas y el faro de Ceuta así como varios bares, restaurantes y hasta un casino. La entrada varía entre los 3,20 y los 5,80 €, dependiendo del día y la temporada, pero es bastante bonito y se puede disfrutar como una opción refrescante si el calor aprieta (se puede uno dar un buen chapuzón en los lagos).
 |
Uno de los lagos del parque |
 |
Otro de los lagos del parque |
1. La muralla
 |
Vista de la muralla de Ceuta |
Como cabe esperar por su posición privilegiada, la ciudad de Ceuta ha resultado muy golosa para muchos pueblos, civilizaciones y ejércitos, por lo que no es de extrañar que cuente con una muralla-fortín que se ha ido reforzando (y remozando) a lo largo de la historia. El acceso al complejo de las murallas es gratuito y cuenta con paneles informativos muy interesantes en varios idiomas donde se cuenta la historia de la muralla, las funciones de los distintos elementos que la componen y un poco de la historia de la ciudad, así que es una visita obligatoria.
 |
Detalle de uno de los cañones de la muralla |
¡Hasta la próxima!
Disclaimer: Todas las fotos de esta entrada son propiedad del autor. La reproducción o publicación total o parcial de las mismas sin autorización no está permitida.
0 comentarios:
Publicar un comentario